ESTUDIOS SOBRE LA OBRA POÉTICA
492Kb
|
«La formación de la palabra poética en M. Hernández: del cántico espiritual al cántico corporal», por Francisco Lobera Serrano. |
244Kb
|
«Referencias clásicas griegas y latinas en Miguel Hernández», por Antonio Ramón Pont. |
319Kb
|
«Revisión de fuentes poéticas hernandianas (1933-1936)», por Angel L. Prieto de Paula. |
166Kb
|
«Las fuentes metafóricas del Perito en lunas», por José M.ª García López. |
85Kb
|
«Etapa neogongorina», por Georgina Pozo Llorente. |
281Kb
|
«Aspectos del lenguaje poético en El rayo que no cesa», por Alberto Acereda. |
221Kb
|
«La naturaleza y su dimensión en El rayo que no cesa», por Miguel Angel García López. |
194Kb
|
«Unidad en El rayo que no cesa: imágenes del amor trágico», por Juan Antonio González Romano. |
225Kb
|
«Los símbolos de El rayo que no cesa», por Joaquina Canoa Galiana. |
261Kb
|
«Eros y anteros en Viento del pueblo», por Concha Zardoya. |
467Kb
|
«Valor axiológico del bestiario y pragmática del lenguaje en los poemas de guerra de Miguel Hernández», por Claude Le Bigot. |
447Kb
|
«Síntesis ética y estética de Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias», por Javier Pérez Bazo. |
433Kb
|
«El cancionero de Miguel Hernández y su inserción en los cancioneros del XX», por Ana Suárez Miramón. |
233Kb
|
«La última estación poética de Miguel Hernández: símbolos y sentidos», Ana Recio Mir. |
284Kb
|
«Palabras encadenadas / ausencias bajo palabra en la escritura última de Miguel Hernández», por José María Naharro-Calderón. |
251Kb
|
«El toro y el caballo: símbolos arquetípicos en Miguel Hernández y Federico García Lorca», por José Luis Angeles. |
392Kb
|
«La evolución métrica en la poesía de Miguel Hernández», por Mariapía Lamberti. |
300Kb
|
«El endecasílabo dactílico en la poesía de Miguel Hernández», por Miguel Angel Gómez Segade. |
192Kb
|
«Formas tradicionales en la poesía de Miguel Hernández: el romance y la copla», por Mercedes Serna Arnaiz. |
322Kb
|
«Pluralidades imprevisibles en la poesía de Miguel Hernández: algunos mecanismos de asociación», por Helena Martínez-Ferreruela. |