Buy Software Online - Best Price

 

Premios Literarios Miguel Hernández 2024 Exposición Bibliográfica Miguel Hernández Genealogía de Ramón Sijé

Coetáneos de Miguel Hernández

Gonzalo Torrente Ballester

Biografía

Gonzalo Torrente Ballester nació en la aldea de Los Corrales de Serantes, El Ferrol, La Coruña, el 13 de junio de 1910. Su infancia y juventud transcurrieron entre la aldea y la ciudad de Ferrol, donde vivían sus padres. Durante las frecuentes y largas ausencias de su padre –marino de profesión- quedaba en casa de los abuelos al cuidado de las mujeres de la familia.

Su padre, hombre culto lo incitaba a leer y lo llevaba a conciertos y teatros. Tuvo una infancia en la que se sembró su interés por la cultura, sobre todo por la literatura. Gracias a todo ello, al terminar el bachillerato había leído a casi todos los clásicos españoles y a la mayoría de los europeos.

El periodo universitario va ligado a los continuos traslados de su padre. En 1926 pasó largas temporadas en Santiago de Compostela, pero comenzó Derecho en Oviedo. Allí publicó sus primeros artículos en el diario local “El Carbayón”.

En 1929 se instala en Madrid. Allí frecuentó la tertulia de Valle-Inclán e inició estudios de Filosofía y Letras. Empezó también a trabajar en el diario anarquista “La Tierra”. El diario se cerró en 1930 y él volvió a Ferrol. En 1931 se trasladó con su familia a Bueu (Pontevedra) y en 1932 contrajo matrimonio con Josefina Malvido.

Pasó un tiempo en Valencia y en 1933 fijó su residencia en Ferrol. Trabajó dando clases de Gramática, Latín e Historia antes de matricularse de nuevo por libre en la Facultad de Letras de la Universidad de Santiago.

En 1935 se licenció en Historia por la Universidad de Santiago y ejerció de Secretario Local del partido Galleguista. Entre 1934 y 1938 nacieron los cuatro primeros hijos de su larguísima descendencia.

 En 1936 aprobó la oposición para profesor auxiliar en la Universidad de Santiago en la especialidad de Historia Antigua.

El alzamiento militar del 18 de julio de 1936 le sorprendió en París, ciudad a la cual había viajado con intención de realizar su tesis doctoral. Tras dos meses en París regresó a España en octubre para estar con su familia. Al llegar a España se afilia a la Falange por recomendación de un sacerdote amigo, para evitar posibles riesgos. Su entrada en dicha organización lo llevó a Burgos donde Dionisio Ridruejo, alto cargo ministerial había reunido a un grupo de intelectuales amigos (Pedro Laín, Luis Felipe Vivanco, Luis Rosales, Álvaro Cunqueiro…).

En 1938 publicó su primera obra de teatro “El viaje del joven Tobías”. En ella el autor intenta recontextualizar el tema bíblico de Tobías y para ello sitúa en el centro de la acción el incesto. Esto le valió su primera experiencia con la censura eclesiástica, pues la obra fue denunciada como herética y a punto estuvo de ser prohibida. Nunca fue representada.

En 1939 ganó un concurso nacional de autos sacramentales con “El casamiento engañoso” y regresó a la Universidad de Santiago como profesor auxiliar. Ése mismo año preparó y ganó la oposición a catedrático de instituto. Por entonces inició la colaboración el la revista “Escorial”.
 
En 1943 publicó su primera novela "Javier Mariño" a la que siguieron "El golpe de Estado de Guadalupe Limón" (1946) y "Ifigenia y otros cuentos" (1950).

En 1957 escribió la primera entrega de la trilogía "Los gozos y las sombras", titulada "El señor llega". Con esta obra obtuvo el Premio de la Fundación Juan March. Posteriormente, en 1960, editó la segunda parte de la trilogía "Donde da la vuelta el aire" y en 1962, el tercer volumen, "La Pascua triste". Esta trilogía fue trasladada con gran éxito a la televisión. En 1963 publica "Don Juan", que fue galardonado con el Premio de la Crítica.

De 1947 a 1962 escribió regularmente en el diario "Arriba" donde ejerció la crítica literaria y teatral. También mantuvo en el diario "Informaciones" de Madrid las colaboraciones fijas "Cuadernos de la Romana" y "Torre del Aire" y en el diario "ABC" la columna "Cotufas en el Golfo".

Torrente Ballester, que en 1962 era profesor de Historia en la Escuela de Guerra, es expulsado como profesor y como crítico de teatro del diario "Arriba", por firmar un manifiesto de apoyo a los mineros de Asturias. Entonces decide irse a su cátedra de Instituto en Pontevedra para explicar Lengua y Literatura.

Finalmente, en 1966, marcha a Estados Unidos para impartir clases en la Universidad de Olvani (Nueva York) sobre la figura de El Quijote. Permaneció en ese país hasta 1972.

Después de su llegada a España, Torrente Ballester comienza a impartir clases en el instituto Torres Villarroel de Salamanca, en el que permanece hasta su jubilación, instalando definitivamente su residencia familiar en Salamanca.

Desde entonces Torrente Ballester escribió constantemente. Entre su narrativa destaca: "Off-side" (1969), "La saga y fuga de J.B" (1972), "Fragmentos de Apocalipsis" (1977), "La isla de los jacintos cortados" (1981)," Dafne y ensueños" (1982); "La princesa durmiente va a la escuela" (1983), "Quizá nos lleve el viento al infinito" (1984), "La rosa de los vientos" (1985), "Yo no soy yo, evidentemente" (1987), "Obra completa" (1977-1982),"Filomeno a mi pesar" (1988) y "Crónica del rey pasmado" (1989), que fue adaptada al cine por el director Imanol Uribe.

En febrero de 1991 publicó una nueva obra "Las Islas Extraordinarias", un breve relato basado en la figura de un dictador.

En 1992 escribió "Torre del aire" y a continuación, el 7 de septiembre de 1993, presentó en Lisboa su novela policíaca "La muerte del decano". Torrente Ballester es uno de los autores españoles más conocido en Portugal. En 1994 publicó "La novela de Pepe Ansúrez", obra que presentó al Premio Azorín con el título " La guerra de los espejos" y bajo el seudónimo de José Suárez.

En octubre de 1995 editó la obra "La boda de Chon Recalde" en la que el autor pretende hacer un alegato contra la hipocresía social y a favor de la defensa de la dignidad individual.

También publicó teatro. Entre sus obras destacan "Viaje del joven Tobias" (1938), "El casamiento engañoso" (1939), "Lope de Aguirre" (1941), "República barataria"( 1942), "El retorno de Ulises" (1946), "Atardecer en Longrwood" (1950), "Siete ensayos y una farsa" (1942), "El Quijote como juego" (1975), "Los cuadernos de un vate vago" (1982) y "El Quijote como juego y otros ensayos críticos" (1984).

Gonzalo Torrente Ballester publicó libros sobre diversos temas entre los que figuran: "Las ideas políticas modernas: el liberalismo" (1939), "Antecedentes históricos de la subversión universal" (1939).

A su vertiente de crítico y profesor se deben los ensayos "Literatura española contemporánea" (1949), "Panorama de la literatura española contemporánea" (1956), "Teatro español contemporáneo" (1957), "El Quijote como juego" y "Ensayos críticos" (1982).

Autor de: "Entorno a la enseñanza universitaria y la Universidad del Sur", "Conferencias. La enfermedad... Patologías vulgares", "Compostela y su ángel" (1948), "Heterodoxos en el Camino de Santiago", "La ciudad de los viernes inciertos", " Hombre al agua" y "Acerca del novelista y su arte" (1977). Ha traducido además las "Elegías" de Rilke y publicado algunas obras en gallego.

Gonzalo Torrente Ballester recibió varios galardones:

  1. Premio Nacional de Literatura (1939).
  2. Premio de la Fundación March (1959).
  3. Premio Ciudad de Barcelona para novela (1972) por "La saga-fuga de J.B.".
  4. Premio de la Crítica Literaria (1962 y 1972) por "Don Juan" y "La saga fuga de   J.B". Premio Nacional de Literatura (1981), por "La isla de los jacintos cortados".
  5. En 1982 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, compartido con Miguel Delibes y Premio Miguel de Cervantes (1985).
  6. Premio Fundación Barrié de la Maza (vitalicio).
  7. Premio Planeta por su obra "Filomeno a mi pesar", (octubre de 1988).

En diciembre de 1990, la Asamblea General de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) acordó concederle el "Libro de Oro 1990". El 18 de noviembre de 1993, recibió el premio Unión Latina de las lenguas romances, el 24 de junio de 1994, recibe el Premio Azorín, creado entre la Diputación de Alicante y la editorial Planeta, por "La novela de Pepe Ansúrez" y el 22 de marzo de 1996 le fue concedido el Premio Castilla y León de las Letras 1995 en reconocimiento a "su destacada trayectoria literaria, investigadora y docente y la proyección internacional de su obra narrativa".

En 1977 ocupó un sillón en la Real Academia Española de la Lengua, correspondiéndole al discurso de ingreso Camilo José Cela.

Desde 1981 era miembro de Honor de la Real Academia Gallega y el 23 de mayo de 1987 fue nombrado doctor "honoris causa" por la Universidad de Salamanca.

Estaba en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio, concedida en 1980; de las insignias de Oficial de las Artes y las Letras francesas, otorgadas el 15 de febrero de 1996 en reconocimiento a sus méritos literarios y la Gran Cruz de la Orden Militar de Santiago y la Espada, distinción concedida en Lisboa, el 25 de febrero de 1996 por el ex presidente de Portugal, Mario Soares.

En 1988, la Diputación Provincial de La Coruña creó un premio literario de narrativa bajo el nombre de Gonzalo Torrente Ballester.

A finales de 1992, se entrevistó con el dirigente cubano Fidel Castro en La Habana, donde inauguró la cátedra de Cultura Gallega. En este país, la Universidad de La Habana le nombró Doctor "Honoris Causa".

El 24 de julio de 1996 fue nombrado hijo adoptivo de la ciudad de Santiago de Compostela, en cuyo acto se presentó la reedición de "Fragmentos de Apocalipsis", una novela que se desarrolla en Villasanta de la Estrella, trasunto de Santiago de Compostela.

En abril de 1997 publicó "Memoria de un inconformista", recopilación de artículos publicados en el periódico "Faro de Vigo" entre julio de 1964 y principios de 1967.

El 5 de septiembre del 97, Torrente Ballester recibió el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Pontevedra, concedido por la Corporación Municipal.

El 19 de septiembre presentó su última novela "Los años indecisos". El libro, editado por Planeta, se desarrolla en Vigo, Oviedo y Madrid, y narra en primera persona la educación sentimental de un joven en los años 30 en tono de humor.

El 16 de marzo de 1998 fue distinguido como Hijo Adoptivo de Santiago de Compostela por el tratamiento que hace de Compostela en su obra y la decisión de elegir esta ciudad como sede de la Fundación Gonzalo Torrente Ballester, en la que se custodiará su legado intelectual.

El 12 de junio, Torrente Ballester recibió un homenaje de la Asociación de Libreros de Oviedo.

Torrente Ballester se consideraba un buen profesor y entre sus alumnos figuran Manuel Fraga o Charo López, a los que impartió clases de lenguaje.

El 27 de enero de 1999, falleció en su domicilio en Salamanca.

Relación con Miguel Hernández

Gonzalo Torrente Ballester conoció a Miguel Hernández por mediación de José Bergamín, director de la revista “Cruz y Raya”, en Madrid en 1935. Los dos frecuentaban la tertulia de la mencionada revista y tenían amigos comunes, lo que seguramente propiciaría el encuentro entre los dos.

Torrente Ballester incluye a Miguel Hernández en su obra “Panorama de la literatura española contemporánea” (Guadarrama, Madrid, 1961). Obra compuesta de dos tomos, el primero de ellos subtitulado “Estudio histórico y crítico” y el segundo “Antologías”. En el primer tomo de la citada obra hay una sección que lleva por título “La promoción de la República” y dentro de esta promoción Torrente Ballester distingue dos partes “Los líricos” y “El teatro”.

Encontramos a Miguel Hernández en el apartado de “Los líricos”, junto a otros poetas de su generación como Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Juan Panero (hermano de Leopoldo), Dionisio Ridruejo, Germán Bleiberg, Victoriano Cremer y Gabriel Celaya entre otros.

Los incluye dentro de esta promoción porque sus miembros se formaron entre 1930 y 1936, y durante esos años aparecieron los primeros libros de algunos de ellos. Son poetas que sacaron lo mejor de sí mismos durante ese periodo.

En el segundo tomo de la anterior obra citada encontramos los siguientes poemas de Miguel Hernández: “Te me mueres de casta y de sencilla”, “Elegía a la muerte de Ramón Sijé”, “Yo que creí que la luz era mía” y “Sólo quien ama vuela”, pp. 874-877.

Rosa I. Pina Cutillas
Esther García Mazón