La Fundación Cultural Miguel Hernández ha coeditado el libro “Miguel Hernández desde América” con la Universidad de Texas Pan-American. El volumen, de 246 páginas, está prologado por el reconocido estudioso hernandiano Juan Cano Ballesta, y contiene 13 artículos de investigadores y profesores americanos y españoles. Los coeditores son Elvia Ardalani, profesora de la universidad texana, y Aitor L. Larrabide, doctor en Filología Hispánica y asesor de la Entidad oriolana.

Se incluyen trabajos de Luis Mariano Abad sobre Gabriel y Galán en la poesía de Miguel Hernández; Juan Carlos Abril, que analiza lo popular en la obra hernandiana y su vigencia; Elvia Ardalani, que revisa la presencia de Miguel Hernández en Mexico; Rei Berroa, que estudia la expresividad político-profética; Irene Chico-Wyatt, que atiende los últimos poemas de Miguel Hernández;  Arturo Dávila, que ofrece una panorámica sobre su poética; Luis García Montero, que destaca la soledad hernandiana; Aitor L. Larrabide pone en valor los homenajes tempranos tributados al poeta oriolano; Fernando Operé plantea la imagen que se tiene del autor de “El rayo que no cesa” en América; Conny Palacios glosa el dolor en la obra hernandiana; José Antonio Torregrosa valora las diversas interpretaciones de “El rayo que no cesa”; Alberto Villanueva replantea el eco en América de la poesía de Miguel Hernández; y José Luis Zerón realiza una visión de conjunto sobre la vigencia del legado poético hernandiano. En el volumen, se incluyen también unas notas bio-bibliográficas de los autores y de los editores, así como el “Índice”.